El Calzoncitos Barra Show, un antro al que sus comensales llegan cada día de pago, quincena o fin de mes, a lavar sus penas e inquirir sobre el acontecer político, sea nacional, regional o internacional. Un rincón para preguntar, discutir, aclarar y que cada quien se vaya a casa con un baile privado y sus propias respuestas. Bienvenidos sean todos sin distinción de raza, creencia, sexualidad, remuneración, equipo de futbol, incapacidad física, cantidad de pelo, largo de uñas, ángeles, vampiros, santos y zombies... el cover es igual para todos. Homo sum: humani nihil a me elienum puto.
Mostrando entradas con la etiqueta Regional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regional. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2009

EVOsé una vez...

MENU DU JOUR:
Fricase, fritanga y ají de lengua.
Bebida: Chicha casera.

Un profesor me decía, que el punto de partida para estudiar la historia de latinoamérica desde los movimientos de independencia es sin duda Bolivia. ¿Por qué? Bueno, mi viejo y sabio profesor lo decía particularmente por la Revolución de Chuquisaca (hoy Sucre), aquel gran levantamiento popular en contra movido por los intereses españoles de Fernando VII y la infanta Carlota de Borbón... todo por ver quien se agenciaba más plata para sus cofres del otro lado del charco. La Revolución de Chuquisaca pudo no ser motivada por un espiritú de emancipación, pero fue la chispa que encendió las brasas independentistas no solo de Bolivia sino del resto de América Latina.

Se vino la independencia, Bolivia, al igual que el resto de países hispanófonos, se liberó del yugo de la corona española solo para iniciar una lucha contra fraternal con los países vecinos. (Suspiro) La triste historia de américa latina: naciones hermanas en un constante conflicto de celos, intrigas y guerras y las potencias, viejas y nuevas, haciendo botín de nuestras violentas rencillas.

Luego de indpendizarse, Bolivia se enfrentó militarmente con todos sus vecinos: Brasil, Perú, Chile, Argentina y Paraguay. Peor aún fueron los constantes conflictos internos por hacerse del poder en aquel país. Las guerras civiles y la inestabilidad política socavaron el tejido social de aquella nación a tal punto que no solo perdieron todas sus guerras sino que la sociedad quedó profundamente fragmentada. De esta manera varios gobernantes se aprovecharon nuevamente de esa máxima militar romana que tanto daño nos ha hecho como países y como pueblos. Con la sociedad tan dividida cada pseudo líder llegaba al poder exacerbando la confrontación de diversos sectores de la sociedad: los indigenas, los cholos, los campesinos, los comerciantes, los mineros, los industriales, las élites, los estudiantes... y así hasta crear los estereotipos de buenos y malos y los feos también.

Fue hasta la Revolución de 1952 que se procuró hacer algo por reintegrar a la sociedad a la gran mayoría desposeída de la población que siempre jugaron el papel de "desechables", mano de obra barata (por no decir esclavos) y carne de cañón: los indígenas. Bajo los gobiernos de Paz Estenssoro se hizo un gran esfuerzo por salir adelante como un pueblo unido. Se hicieron esfuerzos por incluir a los grupos marginados al proceso de toma de decisiones del país. Sin embargo, el proceso se vino abajo por la intervención de las élites mineras, los militares y el no haber evaluado bien como realizar los cambios socio-económicos del país: se llevó a cabo una reforma agraria en donde se le dieron tierras a los campesinos pero los dueños de los insumos para trabajar la tierra seguían siendo las élites económicas que asfixiaron a los nuevos dueños de tierra con grandes deudas. Esta reforma fue un factor también ignorado por Ernesto Guevara quien llegó a Bolivia proclamando el uso comunal de la tierra entre campesinos que ya eran dueños de esta. Todos son comunistas hasta que tienen algo. Se dio otro intento de reforma social y de emancipación de la dependencia de las potencias del norte y del otro lado del charco, cuando una luz se encendió en las filas castrenses (un hecho rarísimo) cuando asumió la presidencia el general Juan José Torres quien lamentablemente estuvo en el poder menos de un año y luego asesinado en el exilio en Buenos Aires.

Gobiernos militares y civiles se sucedieron hasta contar con la presidencia de Evo Morales Ayma electó en primera ocasión con un 53% de votos, fue sometido a un referendum en el 2008 y confirmado en su cargo con un 67% de votos y recientemente reelecto como presidente con un 62% de votos. Así el primer presidente indígena de la región se convierte en uno de los más populares, esto a pesar de los retos que ha tenido que enfrentar y de la fuerte oposición interna reflejada por la élite económica y la ultraderecha trasnochada. Tiene sus luces y sombras la administración de Evo Morales pero ¿qué gobierno no las tiene? No queremos hablar de lo que se ha hecho bien y de lo que se ha hecho mal a nuestro criterio, pero si le comunicamos nuestros mejores deseos navideños: que nunca se olvide de ese sector del cual él pertenece que ha sido olvidado y maltratado desde la independencia de Bolivia pero que a la vez no caiga en el juego de las polarizaciones que tanto daño le han hecho al pueblo boliviano, nuestra historia no es de buenos y malos sino hermanas y hermanos que no han madurado para convivir en paz. Que tome en cuenta que lo importante es la unificación de su país y de su gente. Que no caiga en la trampa de los pleitos con los vecinos, esos que tanto mal le han hecho a la región. Que escuche a su corazón y no las palabras de aquellos que dicen ser sus amigos. Desde este lado de la compu, esperamos que este cuento no solo tenga un final feliz sino que también sirva de ejemplo a seguir en nuestros países.




jueves, 24 de septiembre de 2009

Mel, la saga continúa

Menu de jour: yuca con chicharrón
Aguardiente Vaquero cuarteado con Big Cola o Lemon Sprite
Dulces gallito
Invitados musicales: el Mariachi Vargas de Tecalitlán

Ya en serio (no, en serio) el caso de Honduras da vergüenza, pero no solo por las actitudes infantiles de los protagonistas sino que nos debería dar vergüenza también como centroamericanos porque más que una crisis política, parece una telenovela política de esas de nunca acabar. Lo más triste es que los pagan el pato son la mayoría de hondureños ajenos a dicho bochorno. Pero bueno, el hecho es que Mel Zelaya regresó a Honduras y se encuentra atrincherado en la sede diplomática brasileña en la capital de aquel país. Un recuento de los hechos o preguntarse como chingados regresó a Honduras es de índole secundaria, el mero rollo es encontrarle una solución al vergueo. Aprovechando lo intrascendente que es discutir, lo que putas sea, dentro de las paredes de este changarro (pero con mucha clase) que es el Calzoncitos, Barra Show. Me atrevo a dar mi pinche opinión al respecto:

Los Protagonistas

Roberto Micheletti: Un cavernicola retrogrado que salió de la cueva más profunda del fascismo centroamericano. Se las lleva de my machito rehusando cualquier llamado a la cordura y buscar una solución diplomática (hablando se entiende la gente) y en su berrinche de ishto malcriado o anciano senil deja más pizado de lo que ya estaba al pueblo hondureño.

Mel Zelaya: Un populista megalómano que gobernó (como la han hecho la gigantezca mayoría de presidentes de Honduras y de Centroamérica) a base de la improvisación creando un aumento en los índices de criminialidad y desempleo en el país. Debido a su tosudez se generó el pinche problema actual.

El pijeo

El Golpe de Estado militar en Honduras es un atropello no solo a la democracia sino a los derechos de los Hondureños de elegir y ser electos. Claro yo puedo argumentar que vote por Zelaya pero resulto ser una mierda de presidente, pero eso no justifica un golpe de Estado en ningún lugar. Si Zelaya violó las leyes de aquel país pues que se le siga un debido proceso. Esta es la raíz del vergueo y si bien opino que Zelaya fue un presidente chueco los golpistas son los máximos responsables de este vergueo.

Soluciones

  1. Declarar una amnistía general tanto para los golpistas como para Zelaya, que este regrese al poder como un presidente principalmente decorativo cuyas funciones esten atadas al visto bueno del congreso y que se celebren las próximas elecciones sin novedades.
  2. Reconocer a Zelaya como presidente pero enjuiciarlo por violar las leyes de su país pero luego el próximo presidente electo debe proceder según la Constitución de aquel país y procesar a los golpistas militares y civiles.
  3. Intervenir militarmente Honduras por medio de una fuerza internacional de preferencia latinoamericana y poner orden en esa chingadera.
  4. Hacerse los locos e ignorar el pijeo.
Desde esta mesa, disfrutando unas tostadas y bajándome un octavo de vaquero, así es como la veo.





jueves, 2 de julio de 2009

HONDURAS

Después de los milochomil artículos, posts y opiniones que han salido sobre lo ocurrido en Honduras, tal vez lo que yo vaya a escribir resulte redundante puesto que coincido con varios de los que han escrito, pero si me han venido varias reflexiones a la shola que voy a compartir en este espacio en el mundialmente famoso Calzoncitos, Barra Show de la zona 20 capitalina ¡¡¿¿??!!

Lo que ya pasó:

  • El Golpe de Estado. Por donde quiera que se lo vea el hecho que los cuques hayan llegado a la casa de Mel Zelaya y lo hayan retirado de esta y luego del país a la fuerza es condenable. La razón de ser de las fuerzas armadas es defender la soberanía nacional ante amenaza externa o interna y la soberanía reside en el pueblo. El mensaje es claro, si los milicos pueden tratar así, indpendientemente de lo que haya hecho, a un ciudadano popularmente electo a ocupar la oficina más alta del país. Entonces, ¿que putas le pueden hacer al ciudadano de a pie? El rol de las fuerzas armadas de un país debe quedar muy claro y nunca se debe abusar de estas ni permitir que estas abusen de uno. Al igual que los funcionarios públicos, estas deben estar al servicio de su pueblo, al servicio del poder civil y no deben estar para pizotear a estos mismos. La razón y la experincia enmarcadas en la ley deben prevalecer y estar por encima de la fuerza bruta.
  • Ahora bien, muchos se han limitado a escribir sobre los antecedentes inmediatos al golpe del domingo. Un análisis coyuntural dicen los pizados, por favor... ¡¡¡no nos jodan!!! Hay que tomar en cuenta como mínimo el proceder del gobierno desde que este asumio el poder. Mel Zelaya ha gobernado Honduras de una forma irresponsable, tristemente como lo han hecho varios de sus antecesores y colegas en la región. Las decisiones de Zelaya han sido caracterizadas por ser unilaterales y caprichosas. Sus programas de gobierno carecen de cohesión, ha sido prepotente con los medios de comunicación y la oposición y sus medidas populistas han sido contraproducentes (la pobreza y el desempleo han aumentado en comparación al gobierno de su antecesor Ricardo Maduro). Me gustaría conocer a un "presidente de los Pobres" que lo sea no por decir que es sino por trabajo. Su último capricho fue el que le costo caro: instalar una urna para dizque realizar una encuesta sobre su posible reelección. La sociedad hondureña no está polarizada desde hace unos días, lleva ratos de estarlo y en eso el responsable ha sido Mel Zelaya.
  • En tiempo record, la comunidad internacional ha condenado el golpe de estado y exige la restitución de Zelaya. Tan chulos los burocratas internacionales en Nueva York, Washington D.C. y Bruselas. ¿Soy solamente yo o nadie más ve la doble moral de estos pizados? Con Honduras TODOS se animan a decir que putas, pero será porque se trata de un país pobre de un poco más de 7 millones y dicho sea de paso, no es una potencia comercial y no tiene un programa nuclear. ¿Si tuviera las fichas o los misiles recibiría el mismo trato? Lo digo nada más porque Guatemala está en las mismas, cualquier alusión a China, Rusia, Irán y Corea del Norte es de leche. Eso si, queda claro que Honduras importa más que Sudán y Burma para la comunidad internacional.
  • El "bloqueo comercial" a Honduras es una medida tan pero tan pura mierda como el golpe de los chafarotes. En otras palabras es pretender pizar a los que ya están bien pizados: el pueblo. Creen que los actuales gobernantes sufren lo mismo con el bloqueo que una familia en algún barrio en Choluteca. ¿De repente nadie se acuerda de Cuba?
Pero bueno, esas son nomás las opiniones que aviento sobre lo ocurrido desde la comodidad de mi butaca en la barra del calzoncitos mientras disfruto de una gallo. Cualquiera desde cualquier otro recinto, oficina o sala de redacción puede opinar lo contrario o coincidir en la misma forma que yo lo he hecho con lo que se ha escrito. Pero esto es lo más fácil analisar lo que pasó, pero puta mano, yo incluso me voy a animar a lanzar algunos posibles escenarios sobre lo que puede pasar:
  • Si regresa Mel Zelaya, ¿cómo putas va gobernar? ¿qué chingados pretende ejecutar en los 6 ó 7 meses que le quedan? Tiene a TODAS las instituciones del estado en su contra, puta hasta su propio partido político le dio la espalda. Entonces, como el gobierno de facto ha declarado dicen que lo van a meter al bote (ahora si salen a relucir las leyes, donde estaban estas el domingo en la madrugada, ¿tendrán horarios estás?). ¿Qué pasa si Zelaya regresa y disuelve al congreso y la corte suprema, o sea un autogolpe como aquel que nos hizo Serrano? A huevos se llamará Zelayaso. ¿Cómo reaccionará la comunidad internacional? Esta es la incógnita, si regresa Zelaya a que regresa o al bote o a luchar la ilegalidad del golpe con sus ilegalidades para reelegirse.
  • Pareciera que los que decidiran el futuro de Honduras, no serán hondureños ni centroamericanos. Esto es lamentable y no debería ser así. Los primeros en haber actuado como facilitadores para una salida de este pijeo debieron haber sido los centroaméricanos y en particular Guatemala y El Salvador, socios de Honduras en el Plan Trifinio. No se trata de que fuera Colom y Funes a hablar con el presidente de facto Roberto Micheleti, esto se puede interpretar como un reconocimiento implícito de su gobierno. Sin embargo, existen todos los medios como para crear una comisión de carácter ad hoc (coyuntural pués, si tanto es su berrinche) que le haga ver a las partes sus errores, los pros y los contras a los que se enfrentan y las posibles soluciones. El liderazgo en la región se logra con acciones directas y no con declaraciones de buenas intenciones; el desarrollo también.
  • O todos hijos o todos entenados: Por un lado, Zelaya debe regresar a su país, asumir su responsabilidad en su berrinche por reelegirse y enfrentar las leyes de aquel país. Lo mismo deben hacer los golpistas tanto militares como civiles. Esta sería una opción legalista. Otra opción, una política, una más mañosa sería la de transar de la siguiente forma: NADIE enfrenta cargos de nada, ni Mel Zelaya ni los golpistas. Todos se tragan su orgullo y regresan cada quien a sus puestos con la condición que: Zelaya respete la constitución de su país y si tanto es su deseo por modificar la misma entonces que forme su propio partido político y si puede que mande candidatos al congreso y a las alcaldías y que desde esa instancia evalúe según las leyes de aquel país como modificar la constitución. Los golpistas, por otro lado, deben reconocer la presidencia de Zelaya y permitir que termine su período sin interrupción y luego velar porque se lleven a cabo elecciones transparentes en los comicios presidenciales de este año.
Independientemente me parece que la mara se está dejando llevar más por la pasión que despierta la política que por la razón y eso puede tener consecuencias lamentables. Otras dos cosas en todo lo que he leído hoy y que me dejan con un sabor amargo:
  • No es por arrogante, porfa no lo tomen así, les repito que soy un personaje virtual en un bar virtual, pero... no entiendo como "los expertos" lo citan tan mal a Nicolás Maquiavelo. Todos se refieren exclusivamente a su libro "El Príncipe" sin tomar en cuenta las razones por las cuales este escribio el mismo y tampoco sin tomar en cuenta la vida y el resto de la obra del florentino. ¿Qué otra cosa puede justificar un medio si no el fin mismo? ¿Acaso todos los medios son inherentemente malos?
  • El ex jugador de Municipal, Guillermo "el Pando" Ramírez ¿leerá los periódicos? ¿Sabrá lo que acontece en aquel país?


lunes, 8 de junio de 2009

Panamerican Social Club

HAPPY HOUR: Mojitos, desde la publicación hasta la próxima entrada
L@s strippers del calzoncitos bailan al ritmo de: Orishas

-¡¡Otra ronda, ya tú sabes chico!!

Kinesiólogo y entrenador de boxeo, Orlando me cuenta sus vivencias en Cuba. Los fines de semana en el Malecón, las mañanas en la escuela Ruben Darío y las tardes en el gimnasio De la Cerda. Dieciseis peleas como aficioando, 14 victorias (11 por k.o.) y dos empates, rumbo a los panamericanos cuando una caída le disloca el hombro y adios juegos, adios boxeo pués nunca se recupera del todo. Forma parte de las delegaciones de intercambio deportivo que lo lleva primero a Honduras en donde conoce a su mujer Estefany y luego ambos vienen a Guatemala.

Interesado también en la política y a pesar del ojo morado de su primer pupilo, "El Chaka", el labio hinchado del otro pupilo, Ismael y la borrachera que se está poniendo a puro mojito su colega nacional Don Chentío, Orlando me pregunta:

- ¿barmá y que coño ganamos con regresar a la OEA?

La Organización de Estados Americanos (OEA) es la organización internacional más antigua del mundo. Tiene como fundamento ideológico las ideas de Simón Bolivar y tiene como miembros a TODOS los países del hemisferio occidental (Sur, Centro y Norte América y el Caribe). Es necesario aclarar que Cuba tiene un estatus de suspensión (derecho a voz y no a voto, que condujo al retiro de estos de la organización).

Cuando hablamos de los procesos integracionistas de América Latina lo más fácil es dividir estos en tres etapas: el hispanoamericanismo que surge desde los movimientos independentistas hasta finales del siglo diecinueve. Aquí el máximo exponente de todos es sin duda Simón Bolívar quien anticipó el poderío de los Estados Unidos (EEUU) y quien logró interpretar el "destino manifiesto" de estos como la formación de un Imperio. Hizo un llamado a los diferentes líderes políticos latinoamericanos para unirse y así crear un contrapeso ante el "coloso del norte" como llamó a los EEUU. De no lograr esta unificación, Bolivar escribió que la región quedaría entonces conformada por una serie de "republiquetas". ¿Tenía razón? Sean ustedes los jueces. Luego tenemos el panamericanismo que resulta uno de los giros más irónicos de la historia política del "Nuevo Mundo". A pesar de las políticas unilaterales del Presidente Theodore Roosevelt como ladel "gran garrote" y luego su corolario a la Doctrina Monroe en donde dice, que si un país del hemisferio (refiriéndose a Latinoamérica y el Caribe) no puede cumplir con sus compromisos debe ser intervenido por un país civilizado (refiriéndose a los EEUU) que actúe como una fuerza policíaca internacional, a pesar de todo esto, Roosevelt dona un edificio (justo atrás de la Casa Blanca, lo del "patio trasero" es literal) y bajo el compadrazgo de los Estados Unidos se funda la Unión Panamericana. En 1948, es que esta se convierte en la OEA y a partir de entonces podemos hablar de una tercera etapa llamada interamericanismo.



Durante este tiempo podríamos hablar de las luces y sombras de la organización pero es a partir de los años cincuenta que esta se convierte en un instrumento para manipular las políticas de los países Latinoamericanos y del Caribe en favor de los EEUU que se encontraban en conflicto con la Unión Soviética. Muchos erroneamente creen que fue debido a la Crisis de los Misiles de septiembre de 1962 que Cuba es suspendida de la OEA, pero esta fue suspendida en enero de ese mismo año debido a que su gobierno marxista-leninista es "incompatible con el sistema interamericano y su alianza al bloque del este (soviético) amenaza la unidad y solidaridad del hemisferio" se nota claramente la mano de los EEUU. Estos vendrían a ser los antecedentes para renovar la participación de Cuba en la OEA, pero después de casi cincuenta años, ¿qué tanto le conviene a esta participar o no en la OEA?

La OEA se ha convertido en un club social, el cual puede traerle beneficios al país pero cuya membresía conlleva un precio que a no todos les agrada pagar. Ha dejado de ser un instrumento de manipulación política de los EEUU pero tampoco es la Organización que jugó un papel importante en reestablecer el orden para el Fujimorazo de 1991 en Perú, el Golpe del General Cedrás a J.B. Aristide en 1992 en Haití e incluso en Guatemala después del Serranazo en 1993. Sigue siendo un foro eficiente para darse a escuchar a nivel regional y podría ser muy útil para Cuba tomando en cuenta que hoy cuenta con tanto apoyo en la región. Al mismo tiempo, ingresar significa dar una explicación a los abusos de un régimen unipartidista que mantiene la mayoría de su gente en un estado de apartheid parecido al de la época de Batista y al que por varios años muchos se han opuesto (los jóvenes universitarios principalmente).

Claro se habla de la creación de otros clubes sociales tomando en cuenta que la OEA no es ni la sombra de lo que en un momento fue. Sin embargo, lo más fácil de la política es hablar y lo más difícil es actuar. Voluntad política, apoyo popular y dinero es lo que estos clubes requieren y siempre parece faltar una, dos o las tres cuando se trata de los latinos y los caribeños. El futuro de Cuba en la OEA, irónicamente como fue hace más de un siglo, parece depender más nuevamente de los Estados Unidos que de nosotros los latinos que hablamos su idioma y compartimos su historia.

- Otra ronda ¡¡Ya tú sabes!!




miércoles, 29 de abril de 2009

Cash Lugo

Fue este finde a 45 km al sur de la capirucha que por solidaridad con un primo estaba en una de esas fiestas municipales para inaugurar no se que proyecto. Todo iba bien hasta que llegaron unos manes que solamente podían caer bajo una de las siguientes dos: Narcos o extras en una película de Mario Almada. Yo no vi ninguna cámara alrededor y por lo tanto le dije a la banda que jalaramos que los invitaba a unos frescos al changarro con más clase en la zona 20 de la ciudad ¿? el Calzoncitos, Barra Show.

Estabamos Maguil, Sands y la novia del último. Cuando la conversación tomo uno de esos sus giros que a mi en lo personal no me llegan, pero ni modo, igual le hacemos ganas.

Maguil: Puta mano, y que opina de lo del Paraguayo Lugo, jajajaja... ese si full Paraguay, jajajaja.
la novia de Sands: Hay que feo ese tipo, y siendo cura, que bárbaro.

el Kontra: Bueno, esa chingadera no es rara entre los "hombres de sotana".

la novia de Sands: Hay pero igual, wacalas...
Sands: Pero mano, igual estuvo bien lo que dijo pués, o sea, el tipo no es perfecto y esas son ondas que hizo en su vida privada, pués mala onda lo de cura, pero ese es su rollo privado, la presidencia no debería estar en juego por las decisiones que uno toma en privado. Es como el caso de Bill Clinton.
Maguil: Ah puta, pero lo de Clinton no fue cosa del otro mundo, eso lo hace la mayoría, verá que si broder?

el Kontra: A mi me pela que Clinton se haya tirado a quien sea, el pizado mintió bajo juramento, yo me lo hubiera despachado.

Sands: Puta no chingués y entonces que opinas que debería pasar con Fernando Lugo.


Pues hay razón en decir que no podemos juzgarlo al cuate por lo que hace en privado, al final del día todos tenemos nuestros trapitos sucios. Pero en nuestros países se nos olvida que la Presidencia de la República es una institución, o sea no se reduce a solamente un hombre. Claro, es ese hombre el que da la cara por todo el país y por eso debe actuar acorde a lo que dictamina la constitución y la institución que representa. Ahora bien, esto se le olvida a toda la mara en gran parte debido a las dictaduras personales que han existido en nuestros países.

A la mara se le olvida que hay una división de poderes y que la presidencia en si esta dividida en secretarías y ministerios, que existe un gabinete en el que se toman decisiones en conjunto y quien aprueba dichas decisiones es el presidente. Bajo un dicatdor, el pizado llegaba ordenaba y los demás cumplían. La mara sigue muy acostumbrada a esto en muchos países. Paraguay en particular tomando en cuenta que aquellos aguantaron por 35 putos años el oprobioso régimen de Alfredo Stroessner y 61 años bajo el control de un partido político, el Partido Colorado. La mara a huevos que se hartó y allí apareció Lugo como el gran salvador.

Tal vez no fuera tan severo con Lugo como lo voy a ser, pero la verdad la cobardía y el engaño me dan asco y es por eso que en mi opinión este pizado debe renunciar.

A pesar de lo que un montón de mara dice, yo de macho o semental no le miro ni mierda. Más bien cobarde. Puta si uno va estar picando flores, pues que se haga responsable de los retoños. Pero mi huevo, este cuate se valió de la Iglesia y ahora del Estado para huir de sus responsabilidades. ¡Como no, chon! Que bonita ganga, solo falta con que nos diga que como ponerse condongo es pecado y los niños son una bendición entonces él es un santo. Sembrar no es muy difícil pero cuidar la cosecha es otra cosa y este cobarde es hoy presidente de un país. Pues bueno, respetamos el deseo popular de la banda en Paraguay, pero estaban TODOS enterados de las chingaderas de este maje ¿¿¿¿????

Lugo primero engañó a estas mujeres con las que procreo hijos, A saber que cuento, que casaqueada les habrá dado para que estas se bajaran los calzones. Aquí en lel Calzoncitos todos nos bajamos los calzones pero conscientes de la chingadera, con responsabilidad y ante todo protección... y buen ambiente, a huevos!!! Ahora bien, a mi no me consta, no estuve ahí para saber si parte del engaño fue la sotana y si la casaca incluyó mierdas como "ven a mi hija mía para el perdón de tus pecados" o "besame y recibe la bendición del señor" pero no me extrañaría ya que si se valió de la sotana en su campaña. De acuerdo a los reportes de campaña previo a las elecciones se llegó a estimar que Lugo apeló a un discurso religioso en más de un 90% de sus discursos públicos. Una de sus frases más populares fue afirmar su creencia en "la resurección de Paraguay". O sea Lugo se valió de un discurso religioso para alcanzar la guayaba a pesar de que Paraguay es un estado secular, ahí estaba Lugo dando homilías disfrazadas de discurso político. Presentándose como un tipo probo, bien planchado (aunque no rasurado), puta todo un bastión moral que es justo lo necesario para "resucitar" aquel país.

Pero aquel otro presi gringo dijo, "no se puede engañar a todos, todo el tiempo" y ahí está el flamante Presidente de Paraguay, idéntico al dizque "predicador" nacional, tan cínico el pizarrín que la mara aún no se percata que solo con su sobrenombre está para darles una gran pizada... y sin lubricante! Otro que se vale de la religión y la inocencia de la mara para amasar una fortuna de puta madre en un país miserable y hambriento. Yo rezó también mucha, sin pajas rezó mucho, para que los paraguayos despierten y manden a la chingada a falsos líderes que se valen del engaño y la cobardía para lograr sus objetivos y rezo también para que aquí en Guate la mara retome el sentido común y mande a la mierda a todos los "mercenarios de la fe".


¿Qué putas música hay vos Maguil?

Mano me huevié este CD de una de esas suburbans con llantas de tractor.

con dedicatoria a todos los aludidos, hay bailan :)





KopirraiT

KopirraiT
obra protegida por licencia pirata

Etiquetas

Datos personales

Mi foto
Calzoncitos, Barra Show, Guatemala
Seriamente trabajando como bufón (no, en serio)